Formar profesionistas líderes, analíticos, críticos y creativos, con visión estratégica y amplio sentido ético, capaces de diseñar, implementar y administrar infraestructura computacional para aportar soluciones innovadoras en beneficio de la sociedad, en un contexto global, multidisciplinario y sustentable.
Debido al dinámico proceso de modernización que se vive en la actualidad en el mundo y del cual nuestro país es partícipe, es necesario ofrecer una educación que propicie el desarrollo de competencias profesionales, como una estrategia para responder a los retos actuales. El Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos ha fortalecido esta estrategia mediante la reforma de la educación superior tecnológica; proceso en el que se reestructuran los planes y programas de estudio de las carreras, con fines tanto de actualización como de homogenización. La ingeniería en Sistemas Computacionales, es una disciplina compleja que participa en una de las tecnologías más dinámicas de la actualidad y que toca amplios aspectos de la vida humana. La combinación de diseño, desarrollo de software y hardware, así como de redes de computadoras, permiten el desarrollo de sistemas computacionales pertinentes para la sociedad actual.
1. Capacidad para la comprensión de diferentes tipos de textos.
2. Capacidad de pensamiento lógico- matemático y su aplicación en la solución de problemas.
3. Capacidad de búsqueda y análisis de la información.
4. Capacidad de trabajar de manera colaborativa.
5. Capacidad de aprender de forma autónoma.
6. Capacidad de comunicación asertiva de forma oral y escrita.
7. Habilidad oral y escrita en un nivel básico del idioma inglés.
Empresas y organismos en todos los campos de la actividad económica, gubernamental y de educación, en donde se puedan optimizar los procesos al automatizar el manejo de la información, al desarrollar infraestructura de redes y proporcionar soluciones en las áreas de la tecnología computacional.
1. Cuentan con una sólida formación ingenieril y son capaces de planear, analizar, diseñar, implementar, evaluar, optimizar y administrar sistemas computacionales, acorde a su entorno en un contexto global multidisciplinario y sostenible.
2. Participan en proyectos de investigación y/o de transferencia, desarrollar y adaptar tecnologías emergentes computacionales.
3. Emprenden e incuban la creación de nuevas empresas con base tecnológica que promueva el desarrollo socioeconómico de la región, así como su constitución legal.
4. Actualizan sus conocimientos mediante diplomados, certificaciones y estudios de posgrado.
1. Diseñar, configurar y administrar redes computacionales aplicando las normas y estándares vigentes.
2. Desarrollar, implementar y administrar software de sistemas o de aplicación que cumpla con los estándares de calidad con el fin de apoyar la productividad y competitividad de las organizaciones aplicando aspectos legales, éticos, sociales y de desarrollo sustentable.
3. Coordinar y participar en proyectos interdisciplinarios para la aplicación de soluciones innovadoras en diferentes contextos.
4. Diseñar e implementar interfaces hombre-máquina y máquina-máquina para la automatización de sistemas.
5. Investigar, identificar y comprender las tecnologías computacionales para proponer, desarrollar y mantener aplicaciones efectivas, eficientes y actualizadas.
6. Diseñar, desarrollar y administrar bases de datos conforme a requerimientos, normas organizacionales de manejo y seguridad de la información, utilizando tecnologías emergentes.
7. Integrar soluciones computacionales con diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos.
8. Desarrollar una visión empresarial para detectar áreas de oportunidad que permitan emprender y desarrollar proyectos aplicando las tecnologías de la información y comunicación cumpliendo con estándares de calidad.
9. Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.
Materias genéricas: 210 créditos
Residencial Profesional: 10 créditos
Servicio Social: 10 créditos
Actividades Complementarias: 5 créditos
Módulo de Especialidad: 25 créditos
Total: 260 créditos SATCA
|
|
MÓDULO DE ESPECIALIDAD:Ingeniería de software con tecnologías emergentes, orientando a conocer el estado del arte y una industria en cambio constante con las siguientes asignaturas:
|