DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

Sede Instituto Tecnológico de Oaxaca

OBJETIVO GENERAL

Formar investigadores con las competencias científicas y tecnológicas para generar conocimiento de frontera, formar recursos humanos, y desarrollar proyectos de alto impacto. Lo anterior con el fin de contribuir a la solución de problemas prioritarios en las áreas de energía y cambio climático, salud, vivienda y agua.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Formar investigadores con los conocimientos científicos y tecnológicos para atender los problemas prioritarios nacionales y regionales.
  • Desarrollar proyectos de investigación básica-frontera, aplicada e innovación tecnológica alineados a los Programas Nacionales Estratégicos (PRONACES).
  • Promover y fortalecer la vinculación con los sectores de la sociedad, sector productivo y gobierno contribuyendo al desarrollo científico y tecnológico sustentable de la región Sur Sureste del país.


PERFIL DE INGRESO

El programa de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería (DCI) está dirigido a profesionistas egresados de programas de maestría en Ciencias o afines a las áreas de la ingeniería como Tecnologías de Información, Ingeniería Electrónica, Eléctrica, Telecomunicaciones, Sistemas Computacionales, Química, Biomédica, Civil, Mecánica, Industrial.

Los aspirantes para ingresar a este programa de posgrado deberán contar con los siguientes atributos.

Conocimientos:

  • En matemáticas, física, probabilidad y estadística.
  • En algunas de las siguientes áreas: electrónica, eléctrica, sistemas computacionales, tecnologías de información, biomédica, civil, mecánica, química, industrial.


Habilidades:

  • Razonamiento lógico-matemático
  • Análisis y síntesis de información documental y de campo.
  • Comprensión de textos técnico-científicos en idioma inglés.
  • Comunicación efectiva de conceptos e ideas científicas y tecnológicas.
  • Redacción clara y precisa de textos científicos.
  • Autogestión para el aprendizaje autónomo.
  • Resolución de problemas.
  • Visión estratégica.


Actitudes:

  • Interés por la investigación científica y el desarrollo de tecnologías emergentes.
  • Disposición para el trabajo colaborativo en contextos multidisciplinarios.
  • Compromiso y disposición para cumplir las políticas y valores institucionales que rigen el programa de posgrado.
  • Iniciativa y apertura al aprendizaje de nuevo conocimiento.
  • Disposición para la adopción de buenos hábitos de trabajo científico, y un compromiso ético hacia la calidad de sus estudios y el mejoramiento de las habilidades creativas.


PERFIL DE EGRESO

La (el) egresada(o) al término de sus estudios, poseerá las competencias para:

  • Realizar investigación básica, aplicada y de frontera en tecnologías de información y comunicaciones aplicando un enfoque multi, inter y transdisciplinario;
  • Fortalecer sus habilidades para comunicar, difundir y defender los resultados de sus trabajos de investigación en foros científicos, tecnológicos y de divulgación; y
  • Proponer, emprender y liderar proyectos de desarrollo científico e innovación tecnológica y formar grupos de investigación participando en la formación de recursos humanos a nivel licenciatura y posgrado

El programa de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería se desarrollará a lo largo de 8 semestres.

Semestre I: Seminario de Investigación y Seminario Predoctoral
En estos seminarios el estudiante fortalecerá sus conocimientos metodológicos para abordar su investigación y preparará su protocolo de investigación que sustentará en torno al impacto que genera en las diferentes áreas prioritarias ante el comité tutorial al término del primer semestre.

Semestre II a V: Proyecto de Investigación I, II, III, IV
El estudiante desarrollará las actividades planteadas en su cronograma de actividades del proyecto de investigación. Al finalizar cada semestre presentará sus avances en forma oral y escrita a su Comité Tutorial, recibiendo retroalimentación y un porcentaje de avance por parte de este.

Semestre VI: Examen predoctoral
Es un evento académico, en el cual el estudiante defiende los principales resultados de su tesis, resaltando las aportaciones y originalidad. se espera comprobar la eficiencia en la formación de recursos humanos capaces de realizar investigación científica y tecnológica de forma autónoma y competitiva a nivel nacional e internacional.

Semestre VII: Proyecto de Investigación V
El estudiante incorporará a su proyecto de investigación los comentarios y observaciones emitidas por comité tutorial en el Examen Predoctoral

Semestre VIII: Tesis
Durante este semestre el estudiante finalizará su documento de Tesis Profesional, preparará su presentación final, la cual se llevará a cabo al finalizar dicho semestre.

Semestre II al V: Actividades Complementarias
Las actividades complementarias como cursos de idiomas y/o asignaturas optativas, así como las actividades de retribución social no tienen créditos, pero son requisito obligatorio para la obtención del grado.

La asignación de las actividades complementarias se define por el Claustro Doctoral, con base a los requerimientos del programa de posgrado y las características académicas del estudiante.

LÍNEAS DE GENERACIÓN Y/O APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
 
Tecnologías de Información y Comunicaciones (TI )

Actualmente, las tecnologías emergentes utilizadas para el diseño y desarrollo de sensores, sistemas embebidos, tecnologías inalámbricas, internet de las cosas y el uso de la ciencia de datos para extraer información relevante de la información proporcionada por dichos sensores, se han utilizado para proponer soluciones integradas aplicadas en ámbitos diversos. No obstante, la investigación y desarrollo de sistemas ciberfísicos sustentables que utilizan novedosos sensores de ultra bajo consumo para registrar variables ambientales, físicas, estructurales y biomédicas, y que además cuenten con la capacidad de formar redes de monitoreo para aplicaciones en agricultura de precisión, industria 4.0/5.0, salud ubicua, salud estructural, calidad de aire, calidad de agua, sistemas de transporte inteligente, etc., es un área de gran importancia para la atención de problemas prioritarios.

Por tal motivo, la LGAC de TIC se orienta hacia la investigación, desarrollo e innovación de nuevos transductores luminiscentes, electroquímicos, basados en silicio poroso, optoelectrónicos y de microondas con los cuales se puedan instrumentar sensores de ultra bajo consumo con la capacidad de medir y habilitar redes de monitoreo de variables ambientales, físicas, estructurales y biomédicas. Asimismo, en la LGAC se aborda el modelado matemático, diseño e implementación de sistemas de comunicaciones avanzadas para evaluar novedosos esquemas y protocolos de comunicación robustos ante enlaces intermitentes y energéticamente eficientes. Se investigan y desarrollan novedosos algoritmos de procesamiento digital de señales multidimensionales, algoritmos de aprendizaje automático, aprendizaje profundo para reconocimiento de patrones e identificación de puntos de interés para las áreas de construcción, biomedicina, industrial y agrícola.

  • Luis Humberto Robledo Taboada
  • Doctor en Ciencias en Desarrollo Regional y Tecnológico con especialidad en el área de Tribología y Materiales

  • Reynaldo Castaneira Ramírez
  • Doctor y Maestro en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México y matemático por la Universidad Tecnológica de la Mixteca

REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN

  • Copia de título, cédula de maestría, el cual deberá expresar en su
  • certificado el promedio obtenido y este debe ser mínimo de 8 u 80
  • según la escala oficial de calificaciones de la escuela de procedencia.
  • Solicitud de admisión.
  • Currículum Vitae (CV) con fotografía y documentos probatorios.
  • Carta de exposición de motivos, dirigida al Claustro del Doctorado en
  • Ciencias de la Ingeniería.
  • Carta compromiso de dedicación a sus estudios.
  • Dos cartas de recomendación con antigüedad no mayor a tres meses.
  • Las cartas deben ser emitidas por profesionales que no pertenezcan
  • al Núcleo Académico (NA) del DCI, entregadas en sobre cerrado.
  • Anteproyecto de investigación.
  • 2 fotografías tamaño infantil con adherible.
  • Realizar su registro en línea (http://www.oaxaca.tecnm.mx/admision)
  • Comprobante de pago por concepto de ficha.
  • Presentar el examen de admisión.
  • Presentarse a la entrevista con el comité de selección.
  • Presentar evidencia de dominio de un segundo idioma

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN ACADÉMICA


La permanencia de un estudiante en el programa de posgrado dependerá de lo siguiente:

  • Acatar todas las disposiciones reglamentarias de la institución y del TecNM para su buen desempeño y mejor aprovechamiento, de lo contrario será sujeto de sanciones por parte de las
    autoridades competentes.
  • Inscribirse en cada periodo en el programa, hasta la obtención del grado. Después de los periodos reglamentarios, el estudiante deberá inscribirse, aunque no tenga carga académica.
  • Dedicar tiempo completo a sus estudios cuando el programa lo requiera.
  • Acreditar las asignaturas con una calificación mínima de setenta (70), pero el promedio mínimo global requerido para obtener el grado será de ochenta (80).
  • No reprobar dos veces una misma asignatura o dos asignaturas diferentes.
  • Presentar en tiempo y forma los avances del proyecto de tesis o tesina, cuando los requiera el Comité Tutorial, el Consejo de Posgrado o Claustro Doctoral.
  • Incumplir cualquiera de éstas, u otras disposiciones emitidas por las instancias educativas al efecto, será causa para la baja definitiva del estudiante del programa respectivo.
  • La carga académica del estudiante que cursa estudios de Doctorado la determinará el Comité Tutorial y estará autorizada por el (la) Coordinador(a) Académico(a) del programa; la propuesta de asignación del tema de tesis le corresponderá al Claustro Doctoral, siendo responsabilidad del (de la) Jefe(a) de la DEPI la emisión del documento de autorización. Los estudiantes de posgrado tendrán la opción de baja de una asignatura máximo en dos ocasiones de acuerdo con el procedimiento establecido por el TecNM.
  • Todo estudiante de posgrado que haya cursado al menos un semestre del programa podrá solicitar su baja temporal en todas las asignaturas al (a la) Jefe(a) de la División de Estudios de Posgrado e investigación, esto por un semestre y solamente una ocasión, para lo cual presentará dicha solicitud por escrito, avalada por su director de tesis.
  • Cuando el estudiante decida no continuar sus estudios podrá solicitar la certificación de las asignaturas cursadas,  las asignaturas no aprobadas no se computarán para efectos del promedio general.
  • El Departamento de Servicios Escolares de la institución será responsable de la inscripción y reinscripción de estudiantes en las fechas y períodos establecidos por la División de Estudios de Posgrado e Investigación, así como de la certificación de estudios, el resguardo de la documentación correspondiente y de la actualización del registro histórico de cada estudiante.


OBTENCIÓN DEL GRADO

Para obtener el grado de Doctor en Ciencias, el estudiante deberá:

  • Acreditar las asignaturas y actividades académicas, de conformidad con la estructura del programa.
  • Desarrollo de un proyecto de tesis individual.
  • Contar con la autorización de impresión de la tesis emitida por el (la) Jefe(a) de la División de Estudios de Posgrado e Investigación, a solicitud del Comité Tutorial.
  • Presentar y aprobar el examen de grado, mediante la defensa de su tesis.
  • Haber publicado o tener aceptado al menos un artículo en revista indizada JCR o de índice CONACYT. derivado de su investigación en la cual deberá dar crédito al TecNM/ "Instituto o Centro”, la Institución que otorgó la beca y al proyecto involucrado.
  • Demostrar el dominio de un segundo idioma o lengua madre, el cual deberá acreditar mediante los mecanismos que determine el Claustro Doctoral.


MONTO DE REINSCRIPCIÓN SEMESTRAL:

  • $ 9,400.00

Instituto Tecnológico de Oaxaca
Coordinación del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería.

Juana Isabel Ramírez Hernández
Coordinadora del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería
Dirección: Av. Ing. Víctor Bravo Ahuja No. 125, Esq. Calzada Tecnológico, C.P. 68030, Oaxaca Oax.
Correo electrónico: posgrado.ingenieria@itoaxaca.edu.mx

Dirección

Avenida Ing. Víctor Bravo Ahuja No. 125 Esquina Calzada Tecnológico, C.P. 68030


Contacto 

Email: direccion@itoaxaca.edu.mx 
Tel: (951) 501 50 16