- La incidencia de las políticas públicas en la igualdad de género en Oaxaca.
- El papel de la innovación social frente a la crisis.
- Planeación estratégica de la vivienda y el desarrollo sustentable o el bienestar social en las ciudades (de preferencia del estado de Oaxaca).
- Planeación estratégica de la urbanización y el desarrollo sustentable o el bienestar social en las ciudades (de preferencia del estado de Oaxaca).
- Urbanización irregular, bienestar subjetivo y objetivo.
- Justicia social y espacial en la ciudad de Oaxaca.
- Agaves y Mezcales tradicionales de Oaxaca.
- Patrimonio biocultural y mercados tradicionales.
- Reconfiguración territorial urbana y procesos de turistificación.
- Procesos de autogestión/autonomía/comunalidad.
- Cambio Tecnológico y Desarrollo Regional Sustentable.
- Gestión integral y empoderamiento social de sistema productivo - artesanal, agropecuario, agroindustrial y servicios- para el desarrollo comunitario sustentable en municipios de Oaxaca.
- Impacto integral de los programas sociales en el desarrollo local sustentable de los municipios de Oaxaca.
- Migración internacional y desarrollo.
- Las dimensiones de la experiencia memorable turística en tiempos de pandemia y fidelidad del turista en Oaxaca.
- Economía familiar, bienestar y región.
- Innovación social y autoconsumo agroalimentario.
- Ecología, problemas ambientales, desarrollo sustentable, recursos bióticos
- Identificación,aislamiento purificación y caracterización de lectinas, glucosidasas, glucosidos y flavonides de la flora regional Oaxaqueña y evaluación de sus efectos en cultivos celulares “in vitro”
- Selección intrapoblacional de plantas resistentes y plantas susceptibles a la infección por U. maydis como estrategia social de soberanía alimentaria.
|