
VISIÓN
Ser un programa con un reconocimiento nacional e internacional que contribuya a formar recursos humanos altamente calificados para resolver problemas de carácter económico, científico y tecnológico.
MISIÓN Ofrecer un programa de posgrado que contribuya al desarrollo tecnológico y socioeconómico del país, a través de la formación de investigadores comprometidos con su región, con capacidad para presentar alternativas de solución a una problemática socioeconómica actual.
OBJETIVO GENERAL
Formar profesionales de alta calidad académica con los conocimientos y habilidades que les permitan participar en procesos de investigación para alcanzar un desarrollo sustentable en beneficio de la población local a través del aprovechamiento de técnicas tradicionales, materias primas y productos regionales acordes con la bioculturalidad de la región en las líneas de Tribología, bioquímica y desarrollo regional sustentable y que incidan a nivel nacional, regional, sectorial o de una unidad de producción.
PERFIL DE INGRESO
El aspirante a ingresar al doctorado, debe contar con capacidad para: identificar, planear y resolver problemas, aprender y actualizarse permanentemente, investigar, aplicar conocimientos en la práctica, análisis y síntesis, crear nuevas ideas, buscar, procesar y analizar información, trabajar con un compromiso ético. El aspirante debe tener conocimientos de acuerdo a las líneas de investigación del programa. Así pues, las evaluaciones versan sobre:
Desarrollo regional Sustentable: conocimientos básicos de economía, sociología, desarrollo regional, dominio básico del idioma inglés, y metodología de la investigación. Bioquímica: conocimientos básicos de biología, química, bioquímica dominio básico del idioma inglés y metodología de la investigación. Tribología: conocimientos básicos de física, matemáticas, dominio básico del idioma inglés y metodología de la investigación.
Las habilidades que el aspirante debe demostrar son la capacidad de manifestar y permitir la aplicación de los conocimientos en proyectos de investigación, eso circunstancia aplica para las tres líneas. La competencia requerida a los solicitantes son los conocimientos, capacidades y habilidades para comprender y trasformar una problemática específica del desarrollo regional del contexto en el cual se desenvuelven. Los valores que los aspirantes deben mostrar son ética, honradez y compromiso con la sociedad.
PERFIL DE EGRESO
El Programa promueve la formación de investigadores de alto nivel capaces de generar conocimiento científico en su campo de acción que contribuya a promover un desarrollo sustentable con respeto a la bioculturalidad de la región a través de la identificación, aprovechamiento y preservación del patrimonio natural y cultural y mejoramiento de las tecnologías tradicionales de las regiones. Estimula un conocimiento interdisciplinario y un pensamiento innovador al incluir la participación, en los comités tutoriales de investigación provenientes de diversas instituciones. Favorece la participación de los doctorantes en reuniones académicas y en las redes de investigación, tanto a nivel nacional como internacional, promoviendo cuando sea posible una estancia en el extranjero. Alienta la exploración de múltiples paradigmas de investigación y el desarrollo de habilidades en el uso de instrumentos metodológicos cuantitativos y cualitativos. Promueve la colaboración de profesores y doctorantes en actividades de investigación investigación y en la presentación y publicación de resultados de investiga. Fomente la participación en congresos nacionales e internacionales para que se permita el fogueo de los alumnos y doctores de la institución en simposios y pongan en comparación los temas de estudio, además de observar el nivel académico de los participante. El egresado del Programa del Doctorado en Ciencias en Desarrollo Regional y Tecnológico será un profesional comprometido con su entorno social, ambiental y biocultural, altamente capacitado para que acorde a su orientación disciplinaria dirija y participe en grupos responsables de la:
-
-
- Realización de proyectos de investigación relacionados con los problemas prioritarios del desarrollo regional y tecnológico.
- Generación de conocimientos científicos y tecnológicos de relevancia internacional a través del planteamiento y desarrollo de trabajos de investigación científica aplicando metodología de investigación.
- Desarrollo de Investigación básica y aplicada en forma original e innovadora y en la publicación de los resultados de investigación en revistas y congresos especializados
Los egresados de este programa podrán trabajar en los sectores social, productivo, educativo y de la administración pública, organizaciones civiles, cooperativas, ONGs, empresas, dependencias de gobierno, y en particular en instituciones de educación superior y centros de investigación. En síntesis, el programa académico del Doctorado en Desarrollo Regional y Tecnológico está concebido como un posgrado tutorial centrado en la investigación que estimula un enfoque multidisciplinario e interdisciplinario teniendo como propósito central el desarrollo sustentable de la región oaxaqueña y desarrollo soicoeconómico y tecnológico de las regiones del país.
El Perfil de egreso por línea de investigación es:
- Desarrollo regional sustentable. El egresado será un profesional altamente capacitado para participar y dirigir grupos responsables de investigación multidisciplinaria sobre el desarrollo regional sustentable acorde con la bioculturalidad de las regiones, teniendo como prioridad la entidad oaxaqueña, apoyar la realización de proyectos relacionados con los problemas prioritarios del desarrollo, apoyar la formación de profesionales e investigadores en áreas afines al programa.
- Bioquímica. El egresado será un profesional con alta calidad académica para desarrollar investigación científica en el área de ciencias bioquímicas y sus aplicaciones en instituciones de educación superior y centros de investigación especializados que consideren prioritariamente el desarrollo y preservación de los recursos naturales y biomédicos de la región oaxaqueña.
- Tribología. El egresado será un profesional capaz de generar y aplicar el conocimiento en el diseño de materiales para aplicaciones específicas abordando temáticas relacionadas con métodos de preparación y caracterización de materiales, la fricción e interacción de superficies sólidas, desgaste de materiales y lubricación de Tribología industriales y biológicos, así como otros ámbitos de la ingeniería mecánica considerando su aplicación no sólo en los sectores industriales desarrollados sino el aprovechamiento de los recursos y materiales regionales y el aporte de conocimientos y diseños a las industrias y tecnologías regionales tradicionales.
PROGRAMA DE TUTORÍAS
El programa de tutorías del Doctorado en Ciencias en Desarrollo Regional y Tecnológico de los estudiantes, se lleva a cabo por un Comité Tutorial integrado por tres profesores investigadores, siendo uno de ellos el director de tesis, un secretario y vocal. Las funciones y responsabilidades del comité tutorial, son las siguientes:
-
- Planear, coordinar, supervisar y evaluar el desempeño del estudiante durante sus estudios de maestría, con apego al plan de trabajo propuesto y aprobado por el consejo de maestría.
- Revisar el desarrollo académico y avance de proyecto de tesis de los estudiantes durante cada semestre.
- Evaluar los informes de actividades que presenten los estudiantes.
- Participar como jurado en el seminario de investigación, avance de tesis y examen de grado.
- Autorizar la impresión de la tesis.
- La trayectoria escolar del estudiante la sigue principalmente su director de tesis (tutor de seguimiento) y evaluada por el comité tutorial al finalizar cada periodo.
|

A continuación se presenta la estructura genérica del plan de estudios del Doctorado en Ciencias en Desarrollo Regional y Tecnológico para las tres líneas de Investigación. El cual se ha obtenido a través de diversas reuniones de consolidación y contienen asignaturas básicas y optativas por área de conocimiento.


LÍNEAS DE GENERACIÓN Y/O APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Las líneas de investigación del Programa de Maestría en Ciencias en Desarrollo Regional y Tecnológico son las siguientes:
DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE
Formar investigadores de la más alta calidad académica con conocimientos basados en el paradigma de la Ciencia Regional para desarrollar habilidades y competencias en la investigación original e independiente, básica y aplicada, en los aspectos de aprovechamiento y protección de ecosistemas y biodiversidad; combate a la pobreza y seguridad alimentaria, sociedad, economía y cultura; migración y asentamientos humanos, turismo y gestión comunitaria, así como para realizar actividades de docencia y difusión científica
BIOQUÍMICA
La orientación de los estudiantes de la línea está dirigida a la preparación de investigadores, jóvenes oaxaqueños, de alto nivel que generen conocimiento original en forma independiente. El programa tiene una orientación por investigación, lo que significa que el alumno, tiene una atención personalizada y un comité tutorial ad doc para cada tema. La demanda de alumnos, infraestructura disponible, y la consolidación de los grupos académico nos permiten fortalecer el programa en esa dirección, teniendo como sede en el Instituto Tecnológico de Oaxaca, la Unidad de Bioquímica e Inmunología, el Laboratorio de Alimentos, el Laboratorio de Análisis Instrumental, y la participación del laboratorio de Mecánica y Nanociencias, recientemente apoyado por el programa de consolidación de la infraestructura del CONACYT. Además, la colaboración decidida y valiosa de profesores-investigadores invitados de diversas instituciones del país, quienes fortalecen el programa. Se anexa relación y documentación probatoria de los participantes.
TRIBOLOGÍA.
La orientación de las líneas en este programa está dirigida a la preparación de jóvenes investigadores Oaxaqueños de alto nivel que generen conocimiento original en forma independiente.
El programa tiene una orientación hacia la investigación, lo que significa que el alumno tiene una atención personalizada y un comité tutorial ad doc para cada tema. La demanda de alumnos, infraestructura disponible y la consolidación de los grupos académico nos permiten fortalecer el programa en esa dirección, teniendo como sede el Instituto Tecnológico de Oaxaca, laboratorio de Tribología-Sistemas Mecánicos y Nanociencias y contando con la participación incondicional del Grupo de Ingeniería Mecánica que dirige el Dr. Magdaleno Caballero en el CIIDIR IPN Unidad Oaxaca y del Dr. Martín Yáñez Limón líder del LIDTRA (Laboratorio Nacional Conacyt) en el Cinvestav Unidad Querétaro, y de otros profesores-investigadores invitados de diversas instituciones del país. Se anexa relación y documentación probatoria de los participantes
|

REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN
La convocatoria es anual, y se ajusta de acuerdo a las necesidades del Programa. Los requisitos indispensables son:
- Copia del título y/o cédula de la licenciatura. En caso de no contar estos documentos, copia del acta de examen profesional.
- Copias del certificado de la licenciatura. Con un promedio mínimo de 8 u 80 según la escala oficial de calificaciones de escuela de procedencia.
- Copias del acta de nacimiento.
- Copias del CURP.
- 2 fotografías tamaño infantil blanco y negro.
- Carta de exposición de motivos
- Carta compromiso de tiempo completo
- Curriculum vitae ejecutivo
- Protocolo de investigación
- En caso de contar con constancia o certificación del dominio del idioma Inglés, presentar una copia.
- Solicitud de admisión
REQUISITOS PARA EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN
Una vez aceptado en el Programa los requisitos para la inscripción en Servicios Escolares, en original, para cotejo, y copia de:
- Acta de nacimiento
- Título de licenciatura. En caso de no contar este documento, copia de su examen profesional.
- Cédula de la licenciatura.
- Certificado de la licenciatura.
- CURP (solo copia)
- 4 fotografías tamaño infantil blanco y negro.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN ACADÉMICA
La permanencia de un alumno en el programa de doctorado dependerá de lo siguiente:
- Acatar todas las disposiciones reglamentarias de la institución, de la DGIT y del SNIT para su buen funcionamiento y el mejor aprovechamiento de los propios alumnos y, consecuentemente, se evitará ser sujeto de sanciones por parte de las autoridades educativas competentes.
- Inscribirse en cada periodo, durante todo el programa de doctorado, hasta la obtención del grado. Después de los periodos reglamentarios, para considerarse alumno regular, se le asignará como carga académica los Proyectos de Tesis que sean necesarios.
- Dedicar tiempo completo a sus estudios de doctorado.
- Acreditar las asignaturas con una calificación mínima de 70, pero el promedio mínimo global requerido será de 80.
- No reprobar dos veces una misma asignatura o dos asignaturas diferentes, para alumnos con antecedentes de título de licenciatura.
- Realizar una estancia doctoral de dos meses mínimo, en la institución sugerida por el Comité Tutorial.
- Presentar en tiempo y forma los avances del proyecto de investigación, ante el Comité Tutorial.
- Presentar y aprobar el Seminario Predoctoral, en un término máximo de seis meses de haber iniciado sus estudios.
- Presentar el Examen Predoctoral, en un término máximo de 42 meses.
- Concluir su proyecto de investigación y tener redactada y aprobada la tesis por el Comité Tutorial, en un término máximo de 60 meses.
- Obtener el grado de Doctor en Ciencias en el periodo reglamentario correspondiente contado a partir de la fecha de ingreso al programa: cuatro años.
- Incumplir cualquiera de éstas, u otras disposiciones emitidas por las instancias educativas al efecto, será causa para la baja definitiva del alumno del programa respectivo.
La carga académica del alumno para cursar estudios de doctorado se determinará por el Comité tutorial y estará autorizada por el Coordinador Académico del programa; y la asignación y autorización del tema de tesis le corresponderá al Claustro Doctoral. Los alumnos de doctorado no tendrán la opción de baja parcial de asignatura alguna
OBTENCIÓN DEL GRADO
Para obtener el grado de Doctor en Ciencias, el alumno deberá:
- Presentar un proyecto de investigación individual para su tesis, mediante el cual demostrará su capacidad de generar aportaciones originales en el área de conocimiento del programa.
- Contar con la autorización de su Comité Tutorial para la impresión de la versión final de su tesis, así como la de los lectores externos.
- Tener dos productos derivado de su investigación avalado por el Comité Tutorial.
- Demostrar el dominio de un segundo idioma, el cual deberá acreditar mediante examen TOEFL con una puntuación de 550.
- Haber realizado estancia doctoral por un período mínimo de dos meses.
- Acreditar todas las asignaturas y actividades académicas, de conformidad con la estructura del programa, y presentar y aprobar el examen de grado correspondiente.
|